Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"MONO PEQUEñO QUE HABLA"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

24-octubre-2014 · Publicado por : anónimo

España

505. malafollá


Vocablo proveniente y usado a diario en la ciudad de Granada, España. Según José García Ladrón de Guevara en su libro 'La malafollá granaína', es "una suerte de mala hostia gratuita que los granadinos repartimos sin ton ni son a todo aquel que nos rodea y que, en ningún caso, denota mal carácter, ni mala educación, ni animadversión en particular por el interlocutor. Tampoco denota desinterés o apatía en el granaíno, como dicen algunos."


Ejemplo :

Cuando alguien está de mal humor y habla irónicamente de cualquier cosa, es un malafollá!






España

14-abril-2009 · Publicado por : anónimo

Chile

506. hidekel


heb. jiddeqel, "el rápido Tigris"; súm. Idigna; asir. Idiqlat; persa antiguo
Tigra, del cual deriva el gr. Tígrs y Tígris).

1. Río del Edén (Gn. 2:14). 542

256. El río Tigris (el Hidekel bíblico) en Bagdad. Los ladrillos son
descargados de ghuffas, botes de mimbre semejantes a cestos redondos
recubiertos de brea.

2. El Tigris, uno de los 2 ríos del valle de la Mesopotamia, escenario de una de
las visiones de Daniel (Dn. 10:4). Dos de los 3 tributarios del Tigris están
al sur del Lago Van, en Armenia. Estos 2 se llaman Bitlis Jai y Bothan Jai, y
cada uno corre por unos 160 km antes de unirse con el río principal, que fluye
de la fuente occidental en las faldas meridionales de los montes Antitauro, a
unos 240 km al oeste de su confluencia. El río luego corre en dirección
sudeste a través de la Mesopotamia, y recibe el agua de varios tributarios, los
más importantes de los cuales descienden de los montes Zagros en el este,
particularmente el Gran Zab (o Zab Superior), el Pequeño Zab (o Zab Inferior),
y el Diyala. La ciudad de Nínive estaba situada a unos 42 km al norte del Gran
Zab en la margen izquierda del Tigris. La ciudad modema de Mosul está frente a
las ruinas de Nínive en la margen derecha (occidental) del río. Cerca de la
confluencia del Gran Zab con el Tigris, sobre la ribera izquierda, estuvo la
importante ciudad de Cala (ahora Nimrûd). La antigua capital de Asur se
hallaba cerca de la confluencia con el Pequeño Zab, pero en la margen derecha.
Donde se une el Diyala con el Tigris está la ciudad de Bagdad, la actual
capital del Iraq, y a unos 32 km al sur, sobre la ribera oriental, al sur de
Ctesifón, se pueden ver las ruinas de Seleucia, la famosa capital de los
Seléucidas. El Tigris se une con el Eufrates después de recorrer unos 1.834 km,
que es más o menos 3/5 de la longitud del Eufrates. En los tiempos antiguos,
los dos ríos desembocaban en el Golfo Pérsico en forma separada, por cuanto el
golfo llegaba más al norte de la actual confluencia de los 2 ríos. Mapas III,
B-5; XI, C-5/6; XIII, C-5


Ejemplo :

Es una ramificación del río que cruzaba el Edén, eso es más que nada, bueno traducido su significado es Tigris, y arriba sale una descripción más detallada :) espero uqe les sirva amigos.






Chile

28-julio-2013 · Publicado por : anónimo

Puerto Rico

507. Aerolinea


Una aerolinea o aerolineas es un negocio encargado de transportar gente o carga por avion. Esa palabra, o las dos siguientes: linea aerea (lineas aereas) se usan a traves del mundo de habla Hispana.

Algunas famosas son:
Aeromexico (Mexico)
Vieques Air Link (Puerto Rico)
Delta (Estados Unidos)
Qantas (Australia)
LAN (Chile y otros paises)
Lufthansa (Alemania)
ANA (Japon)
Fed Ex (de carga)


Ejemplo :

La aerolinea me dijo que puedo recoger el boleto en el aeropuerto.
Aerolineas Argentinas tienen a Bariloche en oferta este mes.




HASHTAG:

#AVION #VIAJE


Puerto Rico

17-noviembre-2009 · Publicado por : DictionariumHispaniolus

México

508. Pito


1. m. Instrumento pequeño que produce un sonido agudo cuando se sopla en él.

2. m. Persona que toca este instrumento.

3. m. Claxon, bocina.

4. m. Sonido muy agudo. U. más referido a la voz humana.

5. m. Vasija pequeña de barro, que produce un sonido semejante al gorjeo de los pájaros cuando, llena de agua hasta cierta altura, se sopla por el pico.

6. m. Garrapata casi circular, muy común en las sabanas de la América Meridional, que produce una comezón insoportable.

7. m. Taba con que juegan los muchachos.

8. m. Pollo de gallina.

9. m. En el juego del dominó, ficha con un punto. U. m. en pl.

10. m. Cigarrillo de papel.

11. m. coloq. pene.


Ejemplo :

1. loc. adv. coloq. Muy poco o nada.Ej. No importa un pito/No le importa un pito/No se le da un pito






México

03-diciembre-2012 · Publicado por : anónimo

México

509. retien cantimpache


Frase de cantina, usada para fererirse al compañero de parrandas o de infidelidades, pero que especificamente actua como "el alcaguete" frente a toda autoridad del amigo en cuestión, taparlo de sus faltas, frente a sus jefes, pero mas comunmente como "tapadera de su compañera (o) de vida".


Ejemplo :

Si habla mi esposa por telefono contigo, y te pregunta por mí, no le digas que me has visto con "fulana" de tal, porque ella no sabe que es mi amante, y no quiero que se entere que tengo otra familia... amigo te debo "una" grande", cuando te toque a tí... nos ponemos a mano...






México

25-abril-2011 · Publicado por : anónimo

Argentina

510. Nabo


Hace referencia en regiones de paises de habla hispana (como argentina, uruguay, peru, etc.) a personas que tienden a actuar sin pensar, (no hace referencia a personas con deficiencias mentales ni trastornos de la personalidad) esta relacionado conceptualmente con: imbecil boludo papanatas, y todo tipo de insultos o aluciones a tener el cerebro de adorno..


Ejemplo :

Norberto en un real Nabo, se le pidio que busque trabajo y se queda en su casa mirando el televisor.
Ricardo tiene 54 años y es un nabo por que se le dice que no grite en la biblioteca y sin embargo lo hace.






Argentina

04-noviembre-2007 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

511. Cibao


Nombre del principal valle del país, ubicado en la parte norte, entre las cordilleras Central y Septentrional.
Zona fértil dedicada tradicionalmente a la agricultura. La palabra "Cibao" es de origen incierto; se ha especulado que Cristóbal Colón confundió la fértil llanura con la región llamada Cipango, en las Indias Orientales, pero aparentemente no existen bases sólidas para sustentar esta suposición. Otra posibilidad —más probable— es que provenga de la palabra taína "cibas", que significa montaña.


Ejemplo :

Donde la gente habla con la i en todo.
Bali como me le vai,
Ai Dio Vea bali, etc.






Rep. Dominicana

    69 70 71 72 73 74 75 76 77 78    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético